La función primordial de las hojas es la fotosíntesis o función clorofílica, en virtud de la cual la planta, obtiene hidratos de carbono, ácidos grasos e incluso aminoácidos y
proteínas.

|
Las partes principales son:
Limbo. Consta de ápice, borde, haz, nervios y envés.
Pecíolo. Une el Limbo con el
tallo.
Vaina. Punto de inserción del Pecíolo con el tallo.
|
Clasificación de las
hojas |
Por la persistencia en la planta:
- Perennes o persistentes. Como las del pino,
siempre verdes durante todo el año.
- Caducas. Como las del chopo.
- Marcescentes. Como las del roble que las mantiene secas durante el invierno y las tira al
brotar las nuevas.
|
Por el número de limbos:
Simples (A)
Compuestas: (B,C,D)
> Pinnadocompuestas: Imparipinnadas (B)
Paripinnadas (C)
> Palmeadocompuestas (D)
|

|
|
Por la inserción en el tallo: |
Alternas (A)
Opuestas: (B,C)
> Dísticas (B)
> Decusadas (C)
Verticiladas (D) |
|
|
|
Por el pecíolo:
Pecioladas. (A)
Subsésiles o subsentadas. (B)
Sésiles o sentadas. (C)
Peltadas. (D)
Perfoliadas. (E)
|

|
Por los nervios:
Uninervias (A)
Curvinervias (B)
Paralelinervias (C)
Pinnadonerviadas (D)
Palmeadonerviadas (E)
|
|
Por la forma del borde:
Enteras o lisas. (A)
Aserradas. (B)
Dentadas. (C)
Festoneadas. (D) |

|
Lobuladas: (A,B,C)
> Pinnaticidas (A)
> Pinnatisectas (B)
> Pinnatipartidas (C)
Partidas o runcinadas (F) |
|
|
Por la forma del limbo:
Aovadas u ovadas (A)
Ovaladas o elípticas (B)
Lanceoladas (C)
Acorazonadas (D)
|
|
|
Arriñonadas (A)
Aciculadas (B)
Escamosas (C)
> Tuyoides
> Cupresoides
Sagitadas (D)
|
|
|
Por la forma del ápice (1):
Apiculadas (A)
Mucronadas (B)
Escotadas (C)
|
|
|
Por la forma del ápice (2):
Truncadas (A)
Retusadas (B)
Obtusasas (C)
|
|
|
El tallo o eje caulinar es el órgano portador de hojas.
|
Composición del tallo: |
Meristemos |
Son los responsable del crecimiento
longitudinal de las plantas.
|
Yemas axilares |
Pequeños abultamientos donde surgen las hojas y las ramas. |
Yemas adventicias |
Desde donde nacerán nuevas raíces.
|
Yemas florales |
Dan lugar a las flores |
Clasificación de los tallos:
|
|
Caña |
Poco ramificada, con nudos en anillo y parte interior hueca. Por ejemplo el trigo y bambú.
|
Estipe |
Es el tallo de las palmeras, cilíndrico y con cicatrices de las hojas continuas en toda la superficie. |
Suculento |
Tallo de los cactus y plantas del desierto, que acumulan grandes cantidades de agua.
|
Cálamo |
Parte interior compuesto de tejido blando como el sauco o el junco. |
Estolón o rastreros |
Crecen horizontalmente con raíces adventicias. Zarzas, fresas, etc.
|
Volubles |
Tallos modificas o transformados que se arrollan a otros o a soportes para crecer hacia la luz como algunas enredaderas. |
Rizomas |
Tallos subterráneos horizontales de donde surgen nuevas plantas como el lirio.
|
Tubérculos |
Son rizomas engrosados que almacenan sustancias y poseen yemas. Ejemplo es la patata. |
Zarcillos |
Modificación de los tallos aéreos con crecimiento limitado que se arrollan a los soportes para trepar. Por ejemplo la vid.
|
Bulbos |
Son yemas subterráneas con un tallo corto, cuyas hojas han engrosado almacenando sustancias de reserva. Ejemplos son la cebolla y el ajo. |
Espina |
Es una modificación del tallo en forma de pincho.
|
|
|