El Baúl de la Cultura Leonesa

Todo cultura leonesa

 
Nuestro FORO   Establecer Página de Inicio Correo El Autor
 
MATERIAS
  Arte
  Biografías
  Ciencias
  Gastronomía
  Geografía
  Historia
  Literatura
  Varios
  Inicio
 
 
 

SECCIONES
  Monográficos
  Agricultura
  La CEPEDA
  Guía de contenidos
  El FORO
El Autor
Correo


  LO NUESTRO
 
  

  

   
 


TIEMPO LIBRE

  Para y mira

  Agudiza tu ingenio

 
 
 
 
 


METEOROLOGÍA

  Efemérides

  El tiempo en León

  Pronóstico

 

 

Correo

 
 Estás en: "Historia"  

  Los orígenes del monasterio de 
San Isidoro de León

 

revista ABBA Semana Santa 2000 Autor: Dña. Mª Encarnación Martín López
Titular de Paleografía y Diplomática. Universidad de León. 
 
Haciendo nuestras las palabras que pronunció Manuel Risco acerca de la ciudad de León diremos que el nombre solo del monasterio de San Isidoro hace que se presente en nuestra idea una institución antigua, fecunda en sucesos memorables y por eso digna de que su historia se trate con singular atención [1].

Biblia año 960.Colegiata de San Isidoro. León.

Efectivamente, el cenobio leonés de San Isidoro - en palabras 
de su abad- es bien conocido en la historia de la cultura : 
sepulcro de los restos mortales del obispo hispalense, palacio
y panteón real, cabeza, del Infantado, monasterio dúplice hasta 1148, célebre abadía de canónigos regulares de San Agustín desde el siglo XII , complejo románico donde nada falta. 
No es menos conocido por su archivo de pergaminos y sus
códices medievales, bastantes de ellos decorados con 
miniaturas [2].
Una realidad tan compleja como la que hemos descrito conlleva una larga andadura histórica de siglos en la que se irán fraguando y consolidando las diferentes instituciones bajo la advocación de San Isidoro.

 Dos fechas son importantes en la historia de este monasterio, 1063 año de la traslación del cuerpo de San Isidoro, y 1148, fecha del traslado de la canónica regular de San Agustín al monasterio.
Si embargo, el camino recorrido era ya largo. Analizaremos brevemente los orígenes de esta noble institución, que se remontan a los años 950, y veremos su evolución a lo largo de la Alta Edad Media. 
En 1148 el rey Alfonso VII a instancias de su hermana la reina doña Sancha, traslada al monasterio de San Isidoro la joven comunidad de canónigos agustinos. Pero ¿qué vinculación tiene San Isidoro con la familia real ?, ¿ qué comunidad habitaba antes el monasterio ? , ¿cual es, en definitiva, la tradición de este monasterio, su iglesia y su panteón real ?
Estas cuestiones nos obligan a buscar en los orígenes remotos de esta institución. Para ello debemos remontarnos a los reinados sucesivos de Ramiro II y Sancho I y al extremo opuesto de lo que era la ciudad medieval, concretamente a lo que hoy conocemos como calle del Conde Luna. Allí se conserva en deplorable estado la iglesia más antigua de la ciudad : San Salvador, conocida popularmente Palat de Rey. Es aquí donde se asientan las raíces remotas de nuestro San Isidoro.


LOS ORÍGENES REMOTOS : SAN SALVADOR

La ciudad de León en el siglo X era la más importante de la España cristiana. En ella vivían el rey, su familia y su curia. Pero no hay que imaginársela como una gran urbe. Sánchez Albornoz nos describe la ciudad en forma de rectángulo [3] casi perfecto. Su eje mayor, iba, de sur a norte, desde el mercado fronterizo a San Martín, hasta el castillo ; su eje menor cruzaba desde la Puerta del Obispo a la Cauriense, situada a la altura del palacio que levantaron los Guzmanes. 
Las iglesias y monasterios eran numerosos, fenómeno típico de la reconquista. Entre tantos monasterios destaca uno desde su fundación, el de San Salvador más conocido como Palat de Rey. El cronista medieval Sampiro nos narra escuetamente su origen.



FUNDACIÓN :

Ramiro II consagró a su hija Elvira a Dios y para ella mandó construir un monasterio bajo la advocación de San Salvador junto al palacio real. Su fundación, aunque no lo dice el cronista, debió ser en torno a los años 940-950. El monasterio de San Salvador gozará de gran prestigio en la ciudad. Por su fundación, se trata en un monasterio bajo la protección real y destinado a acoger a las mujeres de la familia real. Y es en esta realidad donde podemos aventurar el origen de la institución llamado infantado.


LOCALIZACIÓN :

Actualmente podemos contemplar el lugar donde se fundó el monasterio de San Salvador ya que en él aún existe aunque de construcción moderna, la pequeña iglesia del mismo nombre. 
El monasterio fue abandonado por su comunidad en la alta edad media [4] y continuó como iglesia hasta nuestros días, adscrita a la parroquia de San Martín.
La realeza dotará a San Salvador de Palat de Rey de importantes bienes para su mantenimiento. 
Sin duda, la nueva comunidad se verá estimulada y potenciada por la enérgica personalidad de la infanta doña Elvira. Esta mujer desempeñó un importante papel en la historia política del reino de León. Así lo acreditan tanto las crónicas latinas como las arábigas [5]. Ella será la gran impulsora de una nueva casa intramuros que llevará el nombre de San Pelayo.

Pero, además, Palat de Rey contenía el panteón real. Era tradición entre los reyes asturianos hacerse enterrar en el monasterio de su protección. Cuando la corte se traslada a León la monarquía necesita un cementerio real. Así pues, la fundación de San Salvador tendrá entre sus principales funciones ser panteón real. En él se enterrarán Ramiro II y sus hijos Ordoño III y Sancho I , tal y como nos lo narra el cronista y canónigo de San Isidoro Lucas de Tuy en su Crónica del mundo [6]

Planta de la Iglesia de Palat del Rey, según Gomez Moreno.


LA COMUNIDAD:

En cuanto a la comunidad, como ya hemos dicho, se trata de una pequeña congregación femenina al frente de la cual estaba un miembro de la familia real : la infanta Elvira fue su primera abadesa.
Nada nos dicen las crónicas de la orden a la que pertenecían. Es posible que pertenecieran a la orden isidoriana, aunque algunos autores consideran que es una comunidad prebenedictina.



SAN PELAYO Y SAN JUAN BAUTISTA

FUNDACIÓN:

La ciudad de León seguía creciendo y la fundación de monasterios constituía una importante muestra de ese crecimiento urbano. La segunda etapa en los orígenes de San Isidoro tendrá lugar bajo el reinado de Sancho I llamado el Craso. Don Sancho, aquejado de problemas de obesidad, había acudido a la corte califal para ponerse en manos de los afamados médicos musulmanes. Pretendía no solo curarse de su gordura sino además conseguir el apoyo del califa de Córdoba para alcanzar el trono leonés. En el año 959, don Sancho vuelve a León curado de su obesidad y cabalgando al frente de un ejército musulmán. Ese mismo año arroja 
del trono a Ordoño IV y se proclama rey.
Por este tiempo se propaga por el reino leonés la vocación por el niño Pelayo [7] , mártir bajo el califato de Abd al Rahman III en el año 925. Doña Elvira, nuestra infanta monja de San Salvador, impulsa al rey Sancho para que organice una expedición a Córdoba con el fin de recuperar los restos del niño mártir. Para su custodio mandó construir en la ciudad un nuevo monasterio.
El culto a las reliquias experimenta en la edad media un auge. Las iglesias y monasterios se preciaban por el número de reliquias y objetos santos que tuviera. Ello provocó una auténtica oleada a la búsqueda de restos de santos y mártires. El prestigio de una iglesia radicaba en el volumen de reliquias que tuviera. Pero también se produce el efecto contrario, el traslado de reliquias y cuerpos enteros de santos desde las regiones ocupadas por los musulmanes hacia los reinos cristianos da lugar a que desde el siglo IX se fabriquen numerosas piezas artísticas e incluso se construyan para su culto iglesias y monasterios [8] . Este es el caso del monasterio de San Pelayo cuya fábrica fue mandada hacer por Sancho I en torno a 960 [9] y tras este proyecto estaba sin duda la influyente mano de doña Elvira.

LOCALIZACIÓN:

En cuanto a la localización, esta cuestión es discutida y tratada por diversos autores, entre ellos Sánchez Albornoz y el P. Colombás. Para ambos el primer monasterio de San Pelayo estuvo ubicado en un zona entre la catedral y la colegiata, y que aún hoy se guarda en la memoria de la ciudad a través de el nombre de una calle y una plaza llamadas de San Pelayo [10].


LA COMUNIDAD:

Desconocemos el año exacto en que comenzó la vida monástica en San Pelayo ni la procedencia de su comunidad [11] . Si sabemos que era un monasterio femenino y no sería de extrañar que la propia infanta Elvira fuera también autora de la traslación total o parcial de su pequeña comunidad de San Salvador al nuevo monasterio. Lo cierto es que San Pelayo desde sus inicios gozará con el apoyo de la familia real y en un breve espacio de tiempo lo encontramos ejerciendo parte de las funciones que vimos en Palat de Rey, como es el panteón real.


SAN PELAYO Y SAN JUAN BAUTISTA

Los comienzos de San Pelayo fueron difíciles, apenas unos años de su fundación, la ciudad de León fue destruida por las tropas de Almanzor, y el monasterio reducido a escombros. Pero la reliquia de San Pelayo ya no estaba en su interior. Su cuerpo había sido trasladado años antes a Asturias motivado por la creciente inseguridad que reinaba en el territorio leonés. Su nuevo destino será el monasterio del mismo nombre San Juan Bautista y San Pelayo en Oviedo [12] .

FUNDACIÓN:

Después de aquellos días, nos dice Sánchez Albornoz, todo eran solares en León. La ciudad quedó devastada, pero la reconstrucción empezó inmediatamente [13] . Alfonso V restaura el monasterio de San Pelayo. A su muerte, en el año 1028, el monasterio ya estaba en pleno funcionamiento tal y como lo demuestran los documentos existentes en la Colegiata y en la Catedral.

LOCALIZACIÓN:


Pero ¿dónde se levantó el nuevo San Pelayo ?. El nuevo monasterio fue levantado en el actual solar, donde nos hallamos. Aquí se erigen el monasterio y adyacente a él, la iglesia de San Juan Bautista, llamada así por custodiar las reliquias del santo. Su fábrica fue modesta, debido a las dificultades y adversidades de los tiempos. El Tudense la describe como hecha de barro y ladrillo, Ex luto et latere, materiales autóctonos y por tanto baratos. Vinculado a la iglesia de San Juan Bautista Alfonso V levanta, según las fuentes documentales el acisterio, esto es, el cementerio, que no es otra cosa que el panteón real, recuperando los restos de obispos y reyes dispersos por la ciudad [14].

Planta del Panteón Real. Colegiata de San Isidoro. León 

LA COMUNIDAD:

Otro aspecto discutido es el tipo de comunidad que vivía en San Pelayo. A juzgar por la documentación conservada la comunidad de San Pelayo restaurado era dúplice. Así nos encontramos un collegium de monjas al frente de ellas doña Gracilo en 1013. En 1048 aparecen suscribiendo como miembros de San Pelayo el abad Froila y sus monjes, por solo citar dos ejemplos significativos.

SAN ISIDORO EN LEÓN

A mediados del siglo XI las cosas experimentan un cambio en la ciudad. La zona más importante de ésta comienza a desplazarse a la parte situada al norte del eje menor, con el emplazamiento allí del palatium 
de Fernando I [15] . El palacio real se erigió muy próximo a nuestro monasterio.
Con este gesto se confirman dos hechos : la fuerte vinculación de nuestra institución con la familia real y por otra parte, el carácter puramente continuador de San Pelayo y su cementerio del monasterio de San Salvador y su panteón real. Prueba de todo ello es el hecho de que la infanta Teresa se consagra a Dios en el monasterio de San Pelayo, acabado de restaurar, y no en San Salvador.

San Pelayo y San Juan Bautista constituyen una compleja realidad institucional : monasterio, iglesia, panteón y cabeza del infantado. Comienzan días  gloriosos para el monasterio y su iglesia. Su estrecha relación con la monarquía facilitará su desarrollo en las décadas siguientes. 
La reina Sancha, hermana de Vermudo III , había vivido retirada en San Pelayo. Su vocación monástica fue truncada por las necesidades políticas del reino. Tras su fracasado matrimonio con don García, Sancha se casa con Fernando de Navarra, futuro Fernando I . La reina no se olvidó de su monasterio sino todo lo contrario, logró contagiar su devoción a su esposo. Ambos se dedicaron a dignificar enriquecer y adornar el templo de San Juan Bautista.

Panteón Real. Anunciación a los pastores.

Reconstruyeron de piedra labrada la iglesia de tapiales. Ennoblecieron el pórtico del panteón. De esta iglesia, los muros occidental y septentrional, algunos capiteles y varios relieves de caliza y mármol dos de los cuales representan a San Isidoro y San Pelayo, el pórtico sur con seis tramos abovedados, conocido hoy por el nombre de Panteón Real y la tribuna que corresponde a este pórtico. La división en tres naves y sus dimensiones fueron modificadas en el siglo XII y en el XVI [16]
En su afán de ennoblecer la iglesia le procuran reliquias insignes, tesoro inapreciable para los medievales, como ya vimos. Lograron traer los restos de San Vicente de Avila y de las santas Sabina y Cristeta y otras menos notables. Pero sin duda la más importante de todas ellas fueron los restos de San Isidoro , obispo de Sevilla.
Se organizó una expedición al Al-Andalus, integrada por miembros notables de la ciudad, a cuya cabeza iba el obispo legionense Albito. El objetivo era recuperar los restos de las santas Justa y Rufina. Sin embargo, los planes iniciales no se alcanzaron. A cambio trajeron los restos del Doctor de las Españas. El año de la Traslación, 1063, marca un hito en la historia del monasterio. 

Este acontecimiento reunió en la capital a un número importante de obispos, abades, magnates, persona principales. El 23 de diciembre se procedió a una nueva consagración del templo, bajo la advocación que hoy conocemos San Isidoro.

Planta y sección de la última fase románica

Los reyes concedieron a la nueva iglesia de San Isidoro de numerosas joyas y ornamentos para el culto, así como de arquetas para reliquias y una cruz de marfil. Le dotaron además con monasterios e iglesias así como numerosas villas y heredades.
En cuanto a la comunidad, el privilegio de dotación [17] expone claramente que continúan dos comunidades, una femenina, y otra masculina, esta última vinculada a la iglesia de San Isidoro y ya de clérigos que sustituyen a los monjes. La documentación de finales del XI nos habla ya de canonici, canónigos. Pero será en torno a 1120 cuando nos encontremos definitivamente una comunidad de canónigos. Estos procedían de la catedral 
y a su cabeza se hallaba Pedro Arias, su prior. Estos se encargaban  fundamentalmente del culto y atención de la iglesia de San Isidoro y el Panteón Real, mientras que la comunidad femenina seguía la estricta observancia de su orden en el monasterio adyacente de San Pelayo. 

Con el afianzamiento del culto y fama de San Isidoro la corporación de clérigos va ganando importancia. En 1135 Pedro Arias y sus seguidores se separan definitivamente de Santa María de Regla y fundan un monasterio en Carbajal de la Legua. Apenas estarán unos años ya que en 1148 y a instancias regias, la canónica se traslada a San Isidoro y se instala en su iglesia y monasterio. Con los canónigos San Isidoro se convertirá en un gran dominio territorial y en centro cultural de primer orden.
Pero eso es otra historia

San Isidoro de León.

 Bibliografía:
[1] M. RISCO, España Sagrada, vol.34, Madrid 1784
[2] A. VIÑAYO, El escriptorium medieval del monasterio de San Isidoro y sus conexiones europeas : Coloquio sobre la circulación de códices y escritos entre Europa y la Península en los siglos VII-XII, Santiago de Compostela.
[3] SANCHEZ ALBORNOZ, Una ciudad de la España cristiana hace mil años. Estampas de la vida en León, Madrid 1978, p.25.
[4] J. PEREZ DE URBEL, San Isidoro : Diccionario de Historia Eclesiástica de España, III 1973, pp. 1585-1586.
[5] G.. M. COLOMBAS, San Pelayo de León y Santa María de Carbajal . Biografía de una comunidad femenina, León 1982, p.21.
[6] Lo recoge también PEREZ DE URBEL, Crónica. Su crónica y la monarquía leonesa en el siglo X, Madrid 1952, p.334 .Da noticia COLOMBAS, San Pelayo, p.21
[7] Pelayo, todavía niño, había quedado como rehén en Córdoba en lugar de su tío Hermoigio, obispo de Tuy, y otro obispo, hechos prisioneros en la batalla de Valdejunquera ; en el año 925 el califa Ab al Rhaman III mandó descuartizarlo por no haber cedido a sus caprichos ; el relato de su martirio, debido a la pluma del presbítero cordobés Raguel, conoció gran difusión y conmovió a la cristiandad entera CF : DIAZ Y DIAZ. La pasión de San Pelayo y su difusión : Anuario de Estudios Medievales 6(1969) 97-116.
[8] A. RODRIGUEZ DE CEBALLOS, Relicario : Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol., 3 p.2071.
[9] En los solares situados junto a la iglesia de San Juan Bautista . Vid. España Sagrada, 35, p.20.
[10] SANCHEZ ALBORNOZ, Una ciudad hace mil años, pp.68-69
[11] Sobre la regla monástica que se observa en el cenobio Llamazares dice que fueron isidorianos, mientras de Colómbas defiende la teoría de que vivían bajo la regla benedictina. Cf. J. PEREZ LLAMAZARES, Historia de la Real Colegiata de San Isidoro de León, León 1927, pp.19-21 ; COLOMBAS ; San Pelayo. p. 23.
[12] F.J. FERNANDEZ CONDE, et alii, El monasterio de San Pelayo de Oviedo, Oviedo 1981.
[13] M : RISCO, ES,35,3.
[14] Sobre la diferencia de monasterios e iglesias. Vid. Colómbas, p.31.
[15] C.. ESTEPA, Estructura social de la ciudad de León (siglosXI-XIII), León 1977,p.125. Colómbas, San Pelayo, p.35.
[16] A. VIÑAYO, La llegada de San Isidoro a León : Archivos Leoneses 18 (1964) 330.
[17] Publicado y comentado por Mª Encarnación MARTÍN LOPEZ. El patrimonio cultural de San Isidoro. Documentos de los siglos X al XIII, León 1995

 

 

 

 
A.G.C. Cultural


León. Cultura viva.

 
[Inicio] [E-mail] [FORO] [El Autor]

 EL BAÚL DE LA CULTURA LEONESA
© A.G.C. Cultural
Web desarrollada y mantenida por Ángel García Campo 

 Optimizada para una resolución de 800x600
 
Free Web Hosting