|
|
 |
Estás en: "AgRicultura"
|
|
 |
Valdevimbre – Los
Oteros,
una Comarca dedicada al vino de calidad
 |
"La
Crónica de León" |
Autor: Clara
Cadierno |
|
 |
La
Denominación de los Vinos de la zona se asienta en la calidad de la uva
Prieto Picudo, de gran valor enológico, y llave para las puertas del
mercado internacional. |
|

|
La
comarca donde se asienta la Denominación de Calidad VALDEVIMBRE - LOS
OTEROS esta situada en el centro-sur de nuestra provincia.
Cercana a la Capital, pese a ello, cuenta en alguna de sus zonas con unas
deficitarias infraestructuras en materia de comunicaciones.
Regada principalmente por los ríos Esla y Cea, estos, articulan la
comarca de Norte a Sur, dotándola de una rica vega. La característica
geológica principal
de esta zona es su campiña, que se asienta sobre las
terrazas que forman los ríos Esla y Cea. |
Características
generales:
En general, su relieve es
suave, con zonas planas y onduladas donde el río Esla ha desarrollado su
amplia
vega.
La comarca donde nace la Denominación de Calidad VALDEVIMBRE-LOS OTEROS,
presenta una gran erosión, producida tanto, por medios naturales como por
la devastadora acción del hombre. Su altura media ronda
los 800 metros.
La Denominación de Calidad VALDEVIMBRE-LOS OTEROS esta compuesta principalmente por los municipios de Pajares de los Oteros, Gusendos de los
Oteros, Matanza de los Oteros, Cubillas de los Oteros, Corbillos de los Oteros, Valverde Enrique,
Valdevimbre, Ardon, Valencia de Don Juan, Mayorga y hasta 70 pueblos, con una
superficie de 2.733 Km.. |

|
Los
habitantes:
La
población aproximada es de mas de 15.000 habitantes, con una edad media muy alta, y los pilares sobre los que se asienta su economía son la agricultura, la ganadería y las jubilaciones.
En cuanto al cultivo del vino en 1.9991 la Denominación de calidad
contaba con 7.000 ha. De viñedo, 6.000 explotaciones con 700 viticultores
acogidos y una producción calificada de 3.000.000 de Kilogramos. |

|
Un poco de historia.
Toda la Comarca de
Valdevimbre-Los
Oteros está ligada irremediablemente al vino.
En sus viñas se da una variedad de uva casi única en el mundo, el
Prieto Picudo.
El PRIETO PICUDO es una uva que como su propio nombre indica es picuda
y apiñada, de maduración tardía, suele ser de color negro y se
caracteriza por dar a los caldos aguja en su esencia. |

|
Se cree que lleva en la comarca mas de 150 años. Las cepas que ahora mismo se vendimian tienen entre los 50 años y los
100.
Aunque se esta haciendo una importante labor de plantación nuevos
viñedos.
Todo indica que los viñedos se introdujeron en España en época de
los Romanos, aunque es muy probable, que anteriormente se cultivara ya en
las zonas de Levante y Andalucía. Pero de lo que no cabe duda, es que las
cepas se introdujeron en nuestra provincia hace aproximadamente unos 2.000
años.
Durante estos siglos, los viñedos en León han pasado por grandes
altibajos, teniendo décadas de un gran esplendor con otras de casi desaparición. Una de estas
décadas más bajas fue la posguerra.
A partir de los años 40, los pueblos empezaron a deshabitarse, y un
gran número de viñedos desaparecieron, este enorme caudal de gente
recaló sobre todo en las grandes ciudades industriales del norte de
España y de toda Europa.
La Filoxera enfermedad que ataco a las viñas, también causó grandes
estragos en todos los viñedos. Además, todo esto se vio agravado con la
construcción de pantanos, y por consiguiente la llegada del regadío.
Al ser más rentable para los agricultores los productos del regadío
que el cultivo de la vid, hizo que grandes cantidades de hectáreas de
viñedo desaparecieran en toda la provincia. |

|
Producciones.
Solo
en determinadas comarcas Españolas con Denominación de Origen
(Rioja, Ribera de Duero, Rueda, Bierzo, etc..) se consiguió producir de manera
industrial durante esta época.
La comarca de Valdevimbre-Los Oteros no fue una de ellas, quedando
la elaboración del vino marginada a la bodega para consumo propio.
Con la llegada de los años ochenta poco a poco comenzó de nuevo a
resurgir el interés por conservar nuestras viñas y lanzarse, tanto al
comercio del vino, como a la elaboración para consumo personal. |

|
La
Denominación de calidad:
Como anteriormente relatamos,
después de haber estado prácticamente desaparecido el vino del ámbito
comercial en toda la provincia, a excepción del Bierzo y algunas
cooperativas comarcales (Cooperativa de Los Oteros, Bodegas Luva,
Miguel Giganto, Gabriel Garcia Luengos, Vinos de la Ribera del Cea,
Vinícola Comercial, Hijos de Rafael Alonso, etc...), un grupo de
emprendedores amantes del vino pretenden iniciar la aventura de
crear una Denominación de Calidad VALDEVIMBRE-LOS OTEROS.
Es aquí donde se ponen como meta dar al vi no elaborado en esta
comarca con la magnifica uva "PRIETO PICUDO" el gran
valor enológico que tiene y que muchos aun se niegan a reconocer. |
|