 |
BIOGRAFÍAS |
|
|
 |
Andrés
Trapiello.
Enrique Gil y Carrasco.
José Pinto Maestro.
Julio Norte.
Fernando III el Santo.
Leopoldo
Panero.
Odón
Alonso.
Ordoño
II.
Rogelio Villar González.
 |
CIENCIAS |
|
|
 |
La botánica en los monumentos antiguos:
Palacio de Grajal de Campos.
Tiempo de castañas.
Nociones básicas de botánica.
El
perro carea leonés.
Apuntes
El
Acebo
El
Madroño
 |
GASTRONOMÍA |
|
|
 |
Temas
Herencias de Roma con garbanzos. Tomás
Álvarez.
La cocina de los caminos. Tomás
Álvarez.
El
buen yantar leonés.
Recetas
Sopa Reino de León.
Empanada Berciana.
Patatas guisadas con costilla, estilo Sahagún.
Jamón asado al modo Mansilla.
Torrijas con miel.
Monte nevado.
Chanfaina
maragata.
Patatas
cepedanas con níscalos.
Champiñones
con arroz a la sidra.
Setas
al whisky.
Mantecadas (¡ de Astorga, claro!)
Roscón
de Benavides.
Bizcochuelos.
Borrega
leonesa.
Apuntes
Morcilla
de León
 |
GEOGRAFÍA |
|
|
 |
Temas
Población leonesa.
Embalses de León.
Estadística de los principales embalses de León 1991/1994.
La arquitectura de la Cabrera un tesoro sin valorar.
La provincia de León. Geografía descriptiva.
Actualizado.
Laciana.
Datos generales.
La
desaparición de Juntas Vecinales.
Toral
de los Guzmanes.
Castrillo
de la Valduerna.
La
ermita de Camposagrado.
El
santuario de la Virgen del Buen Suceso.
Relación
de las centrales térmicas en León. Potencia y producción.
Relación
de minicentrales en funcionamiento por grupos hasta finales del 2000.
El
retablillo de San Cristóbal de Valdueza.
Valdevimbre.
Someros datos de algo que perdura.
Nogarejas.
Puertos
y montañas de la provincia.
Pesquera. Un pueblo a la orilla del Esla
Tabuyo
del Monte
La
Silva, entre montañas y árboles
El
Torreón de Puebla de Lillo

Apuntes
El
río Órbigo, el Curueño y la Valdería.
El
lago de La Baña y de Truchillas. Las Médulas. Los
valles de Ancares y San Emiliano.
Los
puentes de Almanza y Puente Almuhey.
Las
Médulas.
El
Santuario de la Virgen del Buen Suceso.
Rutas:
Senda de Entrevados.
El
municipio de Encinedo.
Nuestros
pueblos
Arenillas
de Valderaduey, Baillo, Bustillo del Páramo, La
Villa de Cabarcos, Canalejas,
Castrillo de la Valduerna, Donillas de Cepeda, Ferreras de Cepeda, Foncebadó,
Genestoso, La Espina,
La Majúa, Quintanilla de Combarros, San Esteban de
Nogales.
 |
HISTORIA |
|
|
 |
Temas
La escultura de San Pedro de
Toldanos.
Los
orígenes del monasterio de san Isidoro. León.
Teresa
de Cepeda (Sta. Teresa de Jesús).
La
Serna. ¿A qué hace referencia?.
Villafranca
del Bierzo y Santo Tirso.
Villaornate
y Villarrabines.
José Callejo. Vivencias en Cabrera, Maragatería y Astorga
Covada.¿Costumbre maragata?
Apuntes
El
castillo de Villanueva de Jamuz.
Tomas
de Aquino Arderius Martinez 1869. Gobernador civil de León.
Doña
Sancha
 |
LITERATURA |
|
|
 |
Temas
La llingua de los leoneses. Semanario La Nuestra Tierra (20,abril,2000)
Relato sobre León.
El dialecto leonés.
Curso
de Lengua Leonesa por entregas."Fueyas d'apuntes
n'el idioma llïones"
1ª entrega. 2ª entrega.
3ª entrega. 4ª entrega. 5ª entrega. 6ª entrega.
7ª entrega. 8ª entrega.
9ª entrega. Conjugación de
verbos regulares e irregulares.
El himno de León. Letra y música.
Relatos
La autoestopista. Por Fernando Guerrero Martínez.
Pura
equivocación.
El
abuelo de si mismo.
A
Marta, un amor lejano.
Declaración
de amor.
Declaración
de amor.
"Otras"
declaraciones de amor.
Carta
de una madre a su hijo.
Cuentos
El
Cueto de San Bartolo y el molino de la Camba.
Pedro
Malas Artes ie satanás.
Pedro
Malasartas va vendere miel.
Leyendas
Apuntes
Refranero
Dichos.
(Dimes y diretes)
Humor
Chistes.
Frases
con cierto humor.
¿Quién
dijo...?
 |
VARIOS |
|
|
 |
La
evolución del pescador. Por Gerardo Martínez García.
La
trucha. Diario de León.
Tradiciones
paganas durante la Semana Santa Leonesa.
El
Orfeón Leonés.
Carta
a Santa Claus.
Semana
Santa en Olleros de Sabero. Representación del Vía-Crucis viviente.
El
trigo y mis recuerdos.
 |
MONOGRÁFICOS |
|
|
 |
Astorga:
Datos generales. Historia. Arte. La catedral. El
Palacio de Gaudí. Museos.
Setas
en la provincia:
Que
son. Imágenes. Artículos. Datos.
Energías
renovables: Eólica.
Que es. Como funciona. Datos.
Actualizada.
 |
AGRICULTURA |
|
|
 |
Comarcas Agrarias:
Astorga, La Bañeza, Benavente-Los Valles.
Datos
agro-ganaderos de la provincia de León.
Informe.
Cosecha de cereal en la provincia de León.
Actividades agrarias tradicionales a lo largo del año.
El
lúpulo en la provincia.
El
lúpulo para la botánica.
El
Prieto Picudo se viste de fiesta.
El
abad Valderedo figura clave en la historia de Valdevimbre.
Valdevimbre
- Los Oteros, una tierra dedicada al vino de calidad.
Vinos
de la Tierra.
Elaboración
de sidra natural en la provincia de León.
De la
leche al queso. Datos agroganaderos del año 2000.
El largo
camino de una legumbre, la alubia
El vinagre de frambuesas del Teleno
 |
LA CEPEDA |
|
|
 |
Mapa
interactivo.
Actualidado.
Datos
generales.
Teresa
de Cepeda.
Enlaces.
Vista
desde el Monte San Bartolo.
 |
METEOROLOGÍA |
|
|
 |
Temas
Las Pléyades
¿Por qué existen los años
bisiestos?
El meteorito de Reliegos. 1947.
El tiempo en León. Temperaturas,
velocidad del viento, humedad, etc.
Actualizada.
Pronóstico. Previsión
meteorológica para el día siguiente.
|