|
|
 |
Estás en: "BIOGRAFÍAS"
|
|
 |
JOSÉ PINTO MAESTRO
 |
León - 1893 /
1952 |
Abogado
y periodista |
|
 |
Nació en León en 1893.
Fue abogado y periodista.
Desde 1918 a 1920 dirigió el periódico "El Porvenir de
León": Periódico que surgió en 1863
hasta 1920. Tenía una aparición bisemanal y
era partidario de la facción republicana de
Ruiz Zorrilla. Fundado por el impresor
Segundo García apoya a la figura de Gumersindo
de Azcarate.
Igualmente dirigió la revista "Guante Blanco" de la que
había sido colaborador.
Fue redactor en varios periódicos:
- "La Crónica de León": (1875-1886/1922-1930). Revista
semanal científico-literaria católica
fundada por Lesmes Sánchez Castro. Desde
1876 aparece como periódico bisemanal de
noticias. En su segunda etapa es dirigido por
Francisco del Río Alonso y tiene colaboradores
como Jose María Luengo y Julio Pérez
Llamazares.
- "El Defensor de León": (1916-1926). Surge como semanario
que defiende los intereses de la
la provincia. Su primer director fue Román
Luera Pinto y entre sus colaboradores estaban
Miguel Bravo y Francisco del Río.
- "La Mañana": Fundado en 1928, desapareció en el 1938.
Fue un diario informativo, literario e
independiente del que formaron parte
como redactores: Antonio González de Lama, Francisco
Pérez Herrero y Lamparilla entre
otros.
- "León de España"
Autor de la letra del Himno a León. La música se la pondría Odón
Alonso.
Pulsa para escuchar el Himno de León (632 Kb)
|
|
Sin León no hubiera España,
que antes que Castilla leyes,
concilios, fueros y reyes,
dieron prestigio a León.
La fama cantó su hazaña
con clarines de victoria:
¡León escribió la historia
de Covadonga a Colón!
Con su sangre a torrentes vertida
dio a la Patria preciado blasón
y en sus labios cobró vida
el hermoso lenguaje español.
¡Viva León!
Tierra hidalga, tierra mía:
estrofas del romancero,
desde Guzmán a don Suero,
va tremolando el honor.
Con su sangre a torrentes vertida
dio a la Patria preciado blasón
y en sus labios cobró vida
el hermoso lenguaje español.
|
|
De piedra una plegaria
la catedral semeja,
sobria y gentil refleja
el alma de León.
De historia milenaria,
de santidad osario,
del arte relicario
y de la fe expresión.
Tierra hidalga, tierra mía:
estrofas del romancero,
desde Guzmán a don Suero,
va tremolando el honor.
Con su sangre a torrentes vertida
dio a la Patria preciado blasón
y en sus labios cobró vida
el hermoso lenguaje español.
Gloria a ti, pueblo sin par;
a mi labio el corazón
se asoma para gritar:
¡Viva León! ¡Viva León! |
|