|
|
 |
Estás en: "cIenciAS"
|
|
 |
EL MADROÑO
arbutus unedo
 |
Diario de León |
Por
Y.C. |
|
 |

|
Es
un arbusto de hoja perenne oriundo del mediterráneo europeo y de
Irlanda.
De crecimiento lento, llega a alcanzar 3 metros
de altura convirtiéndose
en ocasiones en un
arbolillo, de copa redondeada, que puede medir
hasta 10 metros. Sus hojas son verdes, oscuras y brillantes, más pálidas
en el envés, pecioladas,
y coriáceas y ligeramente aserradas.
La especie más frecuente es Arbutus unedo, que florece en otoño
formando inflorescencias
péndulas, blanquecinas o de color blanco-rosáceo.
La
variedad "Rubra" tiene las flores rosadas. El fruto es
esférico y carnoso, amarillo al principio para transformarse en rojo. Los
frutos maduros procedentes de la floración del año anterior se mezclan
con las nuevas flores ofreciendo un curioso aspecto.
Su corteza ha sido utilizada para curtidos
siendo, además, astringente y diurética y empleada contra las inflamaciones de
vejiga. |
|
Los
frutos son comestibles, de escaso valor, y se emplean para obtener
aguardientes. Ingerido en gran
cantidad produce borrachera, dolores de cabeza y gases por su contenido en
alcohol. Los latinos le pusieron el nombre de "unedo" con
lo que se aconsejaba no comer más de uno.
Su reproducción es bastante complicada siendo aconsejable sembrar en
verano sus semillas bajo cristal o plantar esquejes en un reproductor.
Cuidados: |
En estado silvestre, el madroño suele aparecer
asociado a encinares y matorrales, en lugares frescos y de clima no muy extremado, aunque también es utilizado
como
ornamental siendo recomendable su plantación como ejemplar aislado. |

Pulsa la imagen para verla con
tamaño mayor
|
Puede crecer en el jardín en cualquier tipo de
suelo, incluido el calcáreo. Agradece estar a pleno sol aunque también tolera
las exposiciones sombreadas de zonas arboladas no muy densas. También puede ser
utilizado para formar setos, cierres y como fondo de otros arbustos. Se pueden
crear efectos de gran belleza si se combina con azaleas o rododendros. No es
necesaria la poda siendo recomendable eliminar las ramas débiles y las
erráticas. La especie A. andrachnoides florece en los meses invernales y
se caracteriza por su corteza de color rojizo.
La conocida imagen del oso y el madroño,
resalta el arraigo español de este arbusto y de su valor como fuente de alimento para muchas especies de fauna silvestre. |
|