|
|
 |
Estás en: "geografía"
>"apuntes"
|
|
 |
Los puentes de Almanza y Puente
Almuhey
 |
"Diario
de León" |
Autor:
Padre Albano |
|
 |
Hablemos
del puente principal de Almanza y en Puente Almuhey y en algún punto más.
Me voy a referir a las obras del siglo XVIII en los puentes y en concreto en el año
130. Ya sé que en esos lugares hubo puentes romanos y también medievales y renacentistas. A los
antiguos se les llevaba el agua o se rendían al paso del tiempo y los temporales. A los
del siglo XVI hubo que repararlos en el siglo XVIII.
De
esos reparos hay datos interesantes, ya que los puentes son apreciados por
viajeros y caminantes desde Sahagún a Prioro y Arriondas, ya en Asturias, pasando
por Almanza, Puente Almuhey y Cistierna.
El
asunto comienza ya en mayo de
1730, cuando desde León se acude al Consejo Superior de Castilla en Madrid, exponiendo la necesidad de las obras de reparo,
ensanche y refición de varios puentes y calzadas. En concreto eran el puente principal de Almanza con su
ensanche y prolongación de la calzada y reparo y agrandamiento de pretiles o
antepechos de algún pilar.
Reparación de los arroyos con sus puentes en el término llamado
Los Reales, en el camino Real hasta el principado de Asturias y reparo del puente de Puente Almuhey
con sus siete ojos y antepechos. Respecto al nombre, la escritura escribe "El-Muey".
Las obras eran importantes técnica y económicamente hablando. Por eso
requerían estudio previo y presupuesto, con información e informes que conllevaban tiempo y trámites
y sucedía lo que en las cosas de palacio.
El
arquitecto fue Juan Velasco Pontón, residente en Cerezal de la Guzpeña.
Muchos pasos de papeleo, idas y venidas supuso la obra. Por fin hubo remate. El primer
proyecto ponía la obra en 87.500 reales, que luego se fue bajando hasta los 65.417 reales en la
que la puso el citado maestro.
|