|
|
 |
Estás en: "geografía"
|
|
 |
La senda de Entrevados
 |
|
Autor:
"Los
de la nieve" 2º de ESO.Astorga. Junio 2001. |
|
 |
|
Situación:
En la montaña central leonesa. Al norte de la localidad de Boñar.
Localidad
de partida: Isoba
Localidad
de llegada: Cofiñal
Duración:
Dos horas ; 8 kilómetros aproximadamente
Dificultad:
Escasa. Suave descenso
Lugares
de interés: Pantano del Porma, Estación invernal San Isidro,
lagos Isoba y Ausente. Macizo Manpodre.
Cumbres
más destacadas de la zona: Susarón, Agujas, Toneo, Torres, San
Justo y Manpodre.
Ríos:
Isoba y Porma.
Flora:
Roble, abedul, acebo, haya, narciso asturiano.
Fauna:
Buitre, águila ratonera, cuervo, rebeco, ciervo, corzo, garza,
etc.
La realización
de esta ruta fue una de las actividades realizadas durante nuestra
estancia en la Estación invernal de S. Isidro.
Es tan
interesante y bonita que quiero ponerla en conocimiento de todos para que
en cualquier día libre que tengáis, podáis hacerla, ya que merece la
pena y no está muy distante. Conviene llevar buen calzado ya que sobre
todo en primavera hay mucha agua.
|
|
El itinerario
comienza en el pueblo de Isoba, de donde sale una senda bien marcada que
va a caminar todo
el trayecto bordeando la llamada Peña de San Justo, en
cuyas laderas, si tenemos suerte, podemos ver rebecos. A la derecha del
camino, discurre constantemente el río Isoba, y contemplamos siempre al
frente las cumbres del macizo de Manpodre.
Atravesando
verdes praderas, se llega al pie de la cascada que cae desde lo alto de la
citada peña. El agua desaparece totalmente y junto al camino vuelve a
surgir en la abundante fuente de "Langreo". A esta fuente la
acompañan muchas leyendas. Cada trago de su fría y riquísima agua
supone una semana más de vida y muy cercanas a ella se ven las ruinas de
lo que dicen fue la casita de un ermitaño que deambulaba por aquellos
lugares y que fue víctima del poder de los Manpodre.
Seguimos
caminando para encontrarnos con otra fuente:"la Quejumbrosa". Su
nombre pudiera provenir de su situación en plena umbría. Poco después
llegamos al lugar que da nombre a la ruta: "los Entrevados".
Allí el río profundiza entre las rocas y cae produciendo múltiples
saltos de agua.
Desde aquí el
camino sigue descendiendo entre bosques de ayas y abedules para llegar a
la zona baja de las praderas, ya en las cercanías del pueblo de Cofiñal
y donde se une a la carretera que sube al puerto de las Señales, que nos
deja en el citado pueblo.
|
|