|
|
 |
Estás en: "Historia"
> "apuntes"
|
|
 |
El castillo de Villanueva de
Jamuz
 |
|
Autor:
Maite Almanza. |
|
 |
|
Diego
Fernández de Quiñones y su esposa María de Toledo construyen el
castillo a mediados del siglo XV.
A la muerte del padre, éste deja la propiedad a su segundo
hijo, Suero de Quiñones, caballero que en 1434, rompió lanzas en el Paso
Honroso de Hospital de Órbigo, herido de amor por Leonor de Tovar, con quien se casó posteriormente y con quien vivió
en el castillo de Villanueva.
Don Suero amplió y adecentó la fortaleza, en la que colocó su escudo de
armas. El castillo, enclavado en la Vía de la Plata, pasó de generación en generación
hasta que los Quiñones vinculados con los Pimentel de Benavente lo mantuvieron hasta tiempos
recientes.
El
castillo consta de cuatro almenas y la torre del homenaje, de piedra
maciza, cuadrada y ubicada en la trasera derecha de la construcción, que, al parecer, comunicaba
desde su segunda planta con todas las almenas, por cuestiones defensivas.
|
|