|
|
 |
Estás en: "Literatura"
> "Cuentos"
|
|
 |
El
Cueto de San Bartolo y el molino de la Camba
 |
"Cuentos en dialecto Leonés"
|
Autor:
D. Cayetano A. Bardón |
|
 |
|
Hay
en la Cepeda un Cueto cuya vista se expande hasta quisió onde.
Nu
ye un picu agudu ni un riscu pelau, nou, ye un altuzanu que pez un morru
anchu y chatu y llámase
El Cueto de SAN BARTOLO.
Pa
encarbar a la cima d'aquel macizón de cuntornus escurus y leñosus, na
más escomencipiare la escala,
hay que burdialu y jubire un repechu
de
más de media llegua; hay que tener much'aguante y pisar siguru
pur
aquel terrenu aspeau y llenu de aguzus; si te'sfóutas un póucu, das
una furcadiella o un tumbeirazu
que escuártias la cabeza.
Nel
altu pelau na cima, hay un chanu que pez un turganal que güel a
urieganu, cun una funtecina que nu
seca nel vranu y restus u pedruscus
del vieju castiellu de lus Flaires.
Nun
murdiscu ne la ladera fosca del sol salire,un rajón fendiúlu de arriba
a embaju y el rieu Tarabicu curtou un rebancu pur onde se esguila pur
aqueisus plaus cumbaus y pandus, entre fléitus, arándanus, abrunales
y
áblanus mu tupus.
Pur trás, recuidu tras la llomba, tendiu nun recuestu, afállase un pueblo
mu curtiquin, que se llama Oliegos, que cumu lus outrus del
cuntornu,
(Palacios, Quintana, Villameca y Donillas), ¡que maju y que guapu ye!
cun grandes debesas cuajadas de floresta y amenus plaus de sebes
floridas de majuelus, zarzamora, sanguñera y cuernacabra.
Nuna
hudunada veise un mulin rastreiru de aqueisus que solasmentes arrichan
cuandu llueve y amuelan tan quedo, que al cayere lus granhus de centeno
de la canaleya, i diz un granu al outru, "vas tu o voy you",
"vas tu o voy you"....
Ya
est'año de 1892 fizo una escapada pur ende un tiéu desus del Fiscu,
vino a emponese del rendimientu destus rústicus de la endustria
maquilera y viendu cumu se queijaban del mucho trabayu que tinian, (purque si el uno sonaba, "ataracéitelo, ataracételo", el
outro con un saque aún más quédo acomparaba el són "rróldotelo,
rroldotelo, héitelo roldare"), dejóulos exentus de gabelas y
fuise cun las orejas gachas.
Más
a la bajera desde mulin, cerque d' un recuéncanu que fizu el rieu hay
una sima onde se enfanan las cabras y las reses entre el lláganu y no
son abunaus a salire de aquel tollo si nu se is saca.
Estabai
you n' una ucasión n' un día d' aguetu espetau na cima d' aqueilla
atalaya, miraba pa un llau, mirabai pal outru y eilli, al ralente de la
bufina mañanera, pasóuseme pur las mi‚ntes la historia deste mulin
que yera ántias del Ti Cambón y heredóulo sua fiya La Camba que
yera la mulinera, que ya feneció fá muchus añus, per' un lus más
vieyus s' alcuerdan d' eilla.
El
asuntu ye que rundaba n' una ucasión pur aqueillas vredas un home de
ramote Pachin, aqueste yera un tieu piécu y dalgo musguin, per un tuvo
habilidá pa escabildare una haneguica de pan d'aquel mulin y
deijare eilli constatau el feichu nun 'scritu que ansi icia poucu más u menus:
|
|
Nel
mulin de la Camba entrey
una hanega de pan llevey,
pal agosto lu turnarey,
que la fame nu tién lley.
Mala
intinción nu tenia,
'staba 'bierto el mulin"
y alli dentro a naide via...
Dejóulo
scritu Pachin.
|
|
|