La ciudad de
Astorga se encuentra en el centro de la provincia de León a una altitud de
869 metros sobre el nivel del mar.
Tiene 13.800 habitantes aproximadamente y dista unos 50 km. de la capital
leonesa.
Dos ríos, el Tuerto y el Jerga, la saludan tímidamente sin atreverse a entrar
en ella.
Paso obligatorio entre Galicia, el Bierzo y la meseta a través de la Nacional
VI, la Autovía A6 o el ferrocarril Plasencia-Astorga.
Es Partido Judicial, cabeza de comarca, diócesis y Ayuntamiento.
Las Tierras de
Astorga:
Las componen 14
municipios:
- Astorga
- Brazuelo
- Lucillo
- Luyego
- Magaz de Cepeda
- Quintana del Castillo
- San Justo de la Vega
- Santa Colomba de Somoza
- Santiagomillas
- Valderrey
- Val de San Lorenzo
- Villagatón
- Villamejil
- Villaobispo
Estos municipios se
asientan en 5 comarcas tradicionales:
- Cepeda
- Maragatería
- Sequeda
- Vega del Tuerto
- Alto Valle del Duerna
Diócesis:
Dependiente de la de
Oviedo.
Su existencia se remonta ya al siglo III y su fundación se atribuye al
apóstol Santiago.
Comprende los partidos judiciales:
En Orense:
- Puebla de Trives
- Viana del Bollo
- Barco de Valdeorras
En
León:
- Ponferrada
- Villafranca del Bierzo
- Astorga
- La Bañeza
En
Zamora:
- Parte de Benavente
- Puebla de Sanabria
La comarca de La Cepeda
Situada en el centro y oeste de la provincia, al norte de Astorga. Delimitada al norte por la montaña Occidental, al este por la Ribera y al Oeste por el Bierzo.
Tiene una superficie aproximada de 506 Km. cuadrados. La componen cinco términos municipales. El Tuerto es el río principal cuyo caudal se regula mediante el embalse de Villameca con una capacidad de 20 Hm. cúbicos.
Otro río es el Porcos también con un embalse de 4 Hm. cúbicos de capacidad.
Comarca puramente agropecuaria.
Abundan los pinares, el roble, chopo y arboles frutales.
Tierra propia para olvidar las prisas, descansar en cualquiera de sus rincones llenos de historia o platicar con sus gentes campechanas.
La comarca de La Maragatería
Situada en el centro y oeste de la provincia, al sur y oeste de Astorga.
Limita al Oeste con el Bierzo, al suroeste con la Cabrera (el Teleno es su frontera natural) y al sur con la Sequeda y tierras de la Bañeza.
El nombre procede de sus habitantes, los maragatos. Eran grandes comerciantes, astutos y conocidos en toda España.
La componen cinco términos municipales.
Tiene una superficie de 413 Km. cuadrados.
Tierras de secano dedicadas al cereal y ganadería ovina.
Vegetación de matorral con pinos y roble.
Posee industria textil en el Val de San Lorenzo.
El Turienzo y el Duerna son los ríos principales de la comarca.
Caminos y senderos invitan a pasear e intentar perderse entre la naturaleza.
La comarca de la Sequeda
Situada en el centro de la provincia, al sureste de Astorga.
Compuesta por el termino municipal de Valderrey.
Comarca pequeña y estéril. Abunda el matorral y las encinas.
Comarca del alto valle del Duerna
Situada al suroeste de Astorga.
Lucillo y Luyego son sus términos municipales.
El río Duerna da nombre a la comarca a medida que la atraviesa por su centro. Río truchero de aguas tan cristalinas como frías provenientes de los muchos arroyos que descienden de la sierra del
Teleno.
Terreno montuoso que se transforma en vega a medida que bajamos.
En la vegetación podemos observar robles, pinos, encinas, matorrales de jara y sin estorbar a las fincas sembradas de cereal, patatas, alubias, etc.
El descanso a la orilla de las rumorosas aguas del Duerna nos puede preparar para una larga caminata por
sus montes y veredas.
Vega del Tuerto
Situada al Sureste de Astorga.
Su término municipal es San Justo de la Vega.
Atravesado por el río Tuerto. Río truchero que da vida a toda su vega.
Abunda el chopo y los árboles frutales. Tierras de cultivo intensivo. Ganado lanar y vacuno.
Paso de la Vía de La Plata por un lado y el Camino de Santiago por otro.
Posee buenas comunicaciones por carretera y ferrocarril.
|