El Baúl de la Cultura Leonesa

Todo cultura leonesa

 
Nuestro FORO   Establecer Página de Inicio Correo El Autor
 
MATERIAS
  Arte
  Biografías
  Ciencias
  Gastronomía
  Geografía
  Historia
  Literatura
  Varios
  Inicio
 
 
 

SECCIONES
  Monográficos
  Agricultura
  La CEPEDA
  Guía de contenidos
  El FORO
El Autor
Correo


  LO NUESTRO
 
  

  

   
 


TIEMPO LIBRE

  Para y mira

  Agudiza tu ingenio

 
 
 
 
 


METEOROLOGÍA

  Efemérides

  El tiempo en León

  Pronóstico

 

 

Correo

 
 Estás en: "monográfico" > "Astorga" 

Astorga. Iglesias
 

Autor: Ángel García

SANTA MARTA

Santa Marta                                         Foto: A.G.C.

Vemos esta edificación, dedicada a la patrona de Astorga, al lado mismo de la catedral.
Desaparecida la iglesia antigua, se construye esta y se inaugura en 1741.
Su interior presenta unas bellas yeserías barrocas de tipo geométrico tanto en los 
brazos como en la nave, y es en la cúpula donde logra su máximo esplendor. Podemos ver relieves representando a Santa Marta acompañada de San Justo y San Pastor, San Adrián, San Feliz y San Vidal.
Apreciamos varias tablas, de la escuela de Gaspar Becerra, pintadas unas con motivos alusivos al martirio de Santa Marta, otras con temas de Pasión y dos evangelistas.
Posee tres tallas barrocas de la Virgen del Carmen, Santa Teresa de Jesús y San Pedro
de Alcántara
y un crucifijo gótico.
Mencionaremos los dos retablos existentes, el retablo mayor con una imagen a tamaño natural de la santa, y otro pequeño renacentista de una talla muy destacable.

Celda de las Emparedadas                        Foto: A.G.C.

Adosadas a esta iglesia se encuentran la "Celda de las emparedadas" y la capilla de 
San Esteban.
La Celda de las emparedadas es un recinto muy pequeño donde se encerraban mujeres, por propia voluntad, y allí permanecían hasta su muerte dedicadas al rezo y a la penitencia. En su estructura tiene una única ventana estrecha y con barrotes. Sobre 
ella una inscripción dice: 
"Memor esto juditti mei, sic enim erit et tuum. Mihi heri et tibi hodie". 
Acuérdate de mi condición, pues ésta será la tuya. Yo ayer, tú hoy.
San Esteban es una pequeña capilla del siglo XIV de puerta angosta con un gran escudo sobre la misma.


SANCTI SPÍRITUS


Es una iglesia de una sola nave con bóvedas de crucerías del siglo XVI.
Posee cinco retablos barrocos del siglo XVIII.
El retablo mayor es de estilo churrigueresco, con columnas clásicas salomónicas y ajarronadas leonesas. 
En las hornacinas vemos las figuras de Santa Isabel, San Francisco y la Inmaculada Concepción. 
En el centro de la iglesia y a ambos lados de la misma tenemos dos retablos churriguerescos dedicados a 
San Antonio de Padua y otro a la Virgen del Rosario. En sus áticos vemos las esculturas de San Miguel 
Arcángel y Santa Librada. 
A la entrada dos retablos de estilo rococó. El de La Epístola, dedicado a San Cristóbal, conformado por dos pequeñas esculturas de San José y San Lorenzo a los lados y posiblemente San Jerónimo en la parte superior. El de San Francisco Javier cuya talla ocupa la parte central acompañada de las de Santa Ana y San Joaquín. Todo él adornado con ángeles y la figura de Dios Padre.
  
FÁTIMA

Antiguamente era la iglesia de San Julián. La entrada compuesta por cuatro capiteles románicos tres de tipo vegetal y otro historiado.
Templo de una sola nave con capillas laterales, es de estilo puramente barroco. Destaquemos las yeserías churriguerescas con motivos geométricos del siglo XVIII. 
Varios retablos conforman la ornamentación interior. El central de estilo churrigueresco. La capilla de la izquierda acoge un retablo neoclásico con una pequeña talla de la Inmaculada del siglo XVII.
Antiguamente poseía una cruz procesional del 1650, obra de Pedro González del río y una imagen de la 
Virgen del Socorro de 1677, hoy desaparecidas.

  
SAN BARTOLOMÉ

Datada en el siglo XI ha sido remodelada a lo largo de los años formando un conglomerado de estilos y 
épocas. En la actualidad consta de tres naves y un crucero con dos bóvedas del siglo XVI.
La torre es del siglo XIII y la portada del XIV.

San Bartolomé                                     Foto: A.G.C:

La capilla mayor posee una cúpula de medio arco con un florón central; el 
retablo churrigueresco de 1699 de José del Castillo con escultural hechas por 
José de Rozas representando a San Bartolomé, San José, San Juan Bautista y 
el Crucificado.
En este templo podemos ver otros retablos como el de la Virgen del Rosario, de estilo churrigueresco, con una escultura de la misma hecha por Ambrosio Rubio
en 1706; Otros dos de estilo barroco con imágenes de San Fernando y San 
Pedro Mártir uno y el otro dedicado a la Virgen del Carmen.
Por último mencionar la capilla cerrada dedicada a la Virgen de las Angustias de José de Rozas.


SAN FRANCISCO

Al lado mismo del convento de San Francisco.
Solo las bóvedas ojivales y un arco gótico se conservan de la estructura primigenia. 
En la fachada se conserva una escultura de San Alfonso María de Ligorio.
A raíz de la exclaustración desapareció todo lo que de valor existía en él: retablos del siglo XVIII y la cruz procesional de Domingo de Laguna.
En 1816 se construyó aneja la capilla de la Santa Vera Cruz donde podemos admirar una urna barroca con el Cristo yacente obra de Gregorio Español y una imagen de Cristo Crucificado  del siglo XVI y 
otra de Cristo  atado.

San Francisco                                  Foto: A.G.C.

S.Francisco: Detalle                            Foto: A.G.C.



SANTA COLOMBA


Situada en el barrio de Puerta de Rey.
Posee un campanario del siglo XVIII. En el interior vemos una imagen de la Virgen de la Piedad y otra 
pequeña de Santa Bárbara del siglo XVI.
  
SAN ANDRÉS

Espadaña de S. Andrés.                       Foto: A.G.C.

Construida en la segunda década del siglo XX tiene una clara influencia de Gaudí.
Posee un retablo barroco del siglo XVIII y destacaremos un Cristo Crucificado igualmente barroco.


SAN PEDRO


La construcción básica data de 1627 partiendo de una ermita que con el tiempo ha ido ampliándose hasta 
llegar a lo que hoy es. 
Destacamos los vitrales de su interior representando las 14 estaciones del Via Crucis y un lienzo del siglo 
XVII reproduciendo la Presentación en el Templo.
Al lado tiene una capilla con una imagen de la Virgen de las Candelas del siglo XVII.
  

CONVENTO DE SANTA CLARA

Convento de Santa Clara.                           Foto: A.G.C.

Fue fundado en el siglo XIV por Álvaro Núñez Osorio.
Destacaremos la fachada principal de estilo gótico del siglo XIV.
En su interior vemos un retablo prechurrigueresco con esculturas de San Antonio de Padua, San Francisco de Asís y Santa Clara. Otro de estilo neoclásico con una escultura de San Benito de Palermo.
   
   
A.G.C. Cultural


León. Cultura viva.

 
[Inicio] [E-mail] [FORO] [El Autor]

 EL BAÚL DE LA CULTURA LEONESA
© A.G.C. Cultural
Web desarrollada y mantenida por Ángel García Campo 

 Optimizada para una resolución de 800x600
 
Free Web Hosting