El Baúl de la Cultura Leonesa

Todo cultura leonesa

 
Nuestro FORO   Establecer Página de Inicio Correo El Autor
 
MATERIAS
  Arte
  Biografías
  Ciencias
  Gastronomía
  Geografía
  Historia
  Literatura
  Varios
  Inicio
 
 
 

SECCIONES
  Monográficos
  Agricultura
  La CEPEDA
  Guía de contenidos
  El FORO
El Autor
Correo


  LO NUESTRO
 
  

  

   
 


TIEMPO LIBRE

  Para y mira

  Agudiza tu ingenio

 
 
 
 
 


METEOROLOGÍA

  Efemérides

  El tiempo en León

  Pronóstico

  

 

Correo

 
 Estás en: "monográfico" > "Astorga" 

Astorga. Museo Catedralicio
 

Autor: Ángel García




Creado en 1889 por el Obispo Grau y ampliado por sus sucesores, se inaugura el 14 de abril de 1954.
Se accede al mismo por el lado izquierdo de la fachada principal de la catedral, siendo independiente de la misma.
Está constituido por dos plantas y diez salas. Las primeras en inaugurarse fueron la del Tesoro y la de Santa Marina, siguiendo la del Dr. Castelltort y ampliándose el número a partir de 1982.

Alberga este museo más de quinientas piezas algunas de valor artístico inestimable. 

Seis salas conforman la planta superior.
Sala I: Antigua Escuela de la Catedral.
Podemos apreciar una auténtica joya como es la arqueta de San Genadio del siglo X, regalo de Alfonso III el
Magno al santo obispo. Obra de madera revestida con cinco planchas de plata repujada. En todo su exterior
podemos ver múltiples inscripciones y relieves iconográficos.
Otras piezas que podemos ver son: Cruces procesionales en plata de los siglos XV y XVI; Lignum Crucis de los
siglos XII y XIII; Cáliz gótico; Arqueta de los Marqueses de Astorga; Arcón románico de Carrizo; Retablo de la
Virgen de Carracedo del siglo XV; Imagen de Santo Toribio y documentos y bulas entre otros objetos.

Sala II: Cordobanes y púlpito.
Veremos frontales de altar principalmente barrocos; Virgen con el Niño en cuero repujado; Hachero de plata y
el púlpito de Gaspar Becerra, obra extraordinaria hecha en madera de nogal tallada representando ocho
santos.

Sala III
: Ornamentos.
Esta sala la conforman: capillo bordado en seda (siglo XV), pañito bordado a cruceta (siglo XII y XIII), cortina de sagrario (s. XVI), varias mitras y hacheros de plata, etc.

Sala IV
: El tesoro.
Destacamos: tabla pictórica del siglo XVI, Calvario románico de Compludo (s. XIII), cruz procesional (s. XVI),
rucifijo en madera de boj (s. XVI), broche románico milanés (s XII), báculos, cetros, anillos, ánforas, 
monedas, etc.

Sala V
: Antesala capitular.
Contiene cuadros y esculturas, estas procedentes de Foncebadón.

Sala VI
: Capitular.
Ternos y capas del Corpus, cobres pintados, sillería y lienzos son piezas variadas que encontraremos.

Sala VII
: Obispo Castelltort.
Vemos varias tablas con diversos motivos, dos apostolados completos, pinturas de los siglos XV y XVI; Varias tallas policromadas de los siglos XIII al XVI.  

Sala VIII:La Custodia y arte popular.
Pendientes maragatos, coronas, diademas, custodia de plata, andas y otras muestras de arte popular.

Sala IX: Paso a la capilla de Santa Marina.
Vemos restos románicos de la Catedral. 

Sala X: Capilla de Santa Marina.
Destacamos los bustos de obispos astorganos, una estatua yacente (s. XIII), cabeza románica en piedra, 
retablo de San Juan Bautista (s. XVIII), varias tablas y cantorales, etc.

HORARIOS:

Invierno:   de 11 a 14 horas y de 15,30 a 18,30 horas.  
Verano:   de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Puede visitarse todos los días, incluso Domingos y Festivos.

Existen entradas combinadas con el Museo de los Caminos.

Teléfonos: (987) 61 58 20; 61 54 29.

   
   
A.G.C. Cultural


León. Cultura viva.

 
[Inicio] [E-mail] [FORO] [El Autor]

 EL BAÚL DE LA CULTURA LEONESA
© A.G.C. Cultural
Web desarrollada y mantenida por Ángel García Campo 

 Optimizada para una resolución de 800x600
 
Free Web Hosting