|
|
 |
Estás en: "varios"
|
|
 |
Semana Santa en Olleros
de Sabero.
Representación de la Ultima Cena, Pasión y Vía Crucis Viviente.
 |
|
Autor:
Cofradía "Jesus Nazareno". Olleros de Sabero |
|
 |
Pulsa sobre las fotografías
para ampliarlas.
|
Presentación.
|

|
Semana
Santa de Olleros de Sabero, con
la ayuda y aliento de todos intenta
ser una profunda y sincera expresión de fe, vivida, celebrada y representada por
los que acudimos a esta cita anual.
Semana Santa de Olleros
viene siendo, para todos nosotros no sólo una cita
anual de encuentro
de la vecindad, sino también, una llamada comunitaria a
celebrar la
fe, vivir el amor cristiano y continuar recorriendo con ilusión y
desde
la esperanza, el empinado y doloroso Vía Crucis que la comarca sigue atravesando
desde la reordenación minera.
Semana
Santa de Olleros quiere
desde los hermanos Cofrades de "Jesús
Nazareno" ser una cálida y ardiente experiencia religiosa de fe popular que
nos empuja
y estimula a reanimar, consolidar y fomentar este "Auto Sacramental
de la Pasión y Vía Crucis Viviente". |
En 1991 la triste noticia del cierre de
las explotaciones mineras asola el valle de Sabero, y en diciembre de
ese mismo año, 3000 mineros de las comarcas de Sabero, Cistierna,
Boñar, Riaño y Gradefes se quedan
sin empleo.
Tras el desolador panorama que había
quedado en Olleros, en enero de 1993 se reunieron un grupo de personas que les preocupaba la situación de vanas promesas
de reindustrialización de la comarca y de empresas que no llegaban a
instalarse en la zona, decidieron hacer "algo" que
llamara
la atención y dar un
grito de aliento de "estamos vivos".
De aquella reunión salieron 31
personas que pusieron cada una 1000 ptas. de las de entonces para
comprar telas y hacer unos trajes.
Llegó Semana Santa de ese mismo año y
a las 9:30 de la noche del "Viernes Santo" se
representaba en Olleros de Sabero el primer VIA CRUCIS VIVIENTE
compuesto por:
Dos filas de 7 papones:
Fila derecha:
Traje negro, capa morada, fajín morado y cucurucho negro.
Fila izquierda: Traje morado, capa negra,
fajín negro y cucurucho morado.
4 Romanos; Un Cristo; Una Virgen;
San Juan (Apóstol); La Verónica
El Cirineo; Pilatos; El sirviente de
Pilatos; 2 ladrones; 3 personas de: gente de pueblo y por supuesto
presidiendo el cura párroco de Olleros.
|
|
|
Esta iniciativa tuvo tal éxito que al
año siguiente se multiplico por 3 el número de personas que querían
participar, se compraron telas para confeccionar más trajes, les
regalaron un estandarte,
hicieron decorados, carteles indicadores de
las 14 estaciones y se representó por primera vez La Ultima Cena.
A partir de entonces, las ideas para
mejorar vestuario y decorados manaban como el agua, se hacia
hormigón, se trabajaba la madera, se cortaban patrones para hacer
trajes y todo confeccionado a mano y
por la gente del pueblo.
Pronto esta iniciativa quedó
consolidada como "COFRADÍA JESÚS NAZARENO" con sus estatutos y su junta directiva fue presentada ante el Obispado en
León.
Este hecho rompió fronteras y desde
León vinieron a visitarnos ilustres personajes como:
D. Francisco J. Martínez Carrión,
Responsable del Departamento de Prensa y Relaciones Públicas de Caja
España que pronuncio el primer Pregón el 4-04-98.
A
partir de esta fecha nos han acompañado como pregoneros:
D.
Javier Antón Cuñado, Diplomado en
Ciencias Eclesiásticas.
D.
Antonio Trobajo Díaz,
Rector del Seminario Mayor de León.
D.
Alfonso Rodríguez García, Director
del Instituto Leonés de Cultura.
D. Javier Chica Caballero,
Investigador e Historiador Nacional de Bellas Artes.
|

|

|
|
Y todo amenizado por las mejores bandas de música de León en
cofradías, por ejemplo las bandas de música, cornetas y tambores de
la Cofradía
"Dulce Nombre de Jesús".
Actualmente la Cofradía "Jesús Nazareno"
cuenta con 350 cofrades que pagan una cuota anual
de 3 €
.
La
componen cofrades de Olleros, de todo el valle de Sabero y de distintos
puntos de la
geografía española tan distantes entre si como: Cistierna,
Bilbao, Madrid,Cáceres, León, Valladolid, Palencia, etc..
Es importante mencionar la colaboración que ofrece el Excmo.
Ayuntamiento de Sabero
y también queremos agradecer, desde estas
líneas,
la colaboración que vienen prestando todos los que de
una u otra manera nos animan y apoyan,
haciendo posible la
cada vez más conocida Representación de
la
Ultima Cena, Pasión y Via - Crucis Viviente.
|
Olleros de
Sabero
LA
COFRADÍA.
|
|